📜Código Penal Proyect Chile


LOS SANTOS: CÓDIGO PENAL Toda ley ha sido o está siendo supervisada y aprobada por el Gobierno de Los Santos y el Poder Judicial de San Andreas. Toda ley o articulo puede ser modificado en cualquier momento, por lo que se recomienda su constante revisión. En el presente Código Penal se recogen los siguientes Capítulos
• Introducción: Conceptos • Preámbulo: Penas, Atenuantes y Agravantes • Título I: Delitos de Tránsito. • Título II: Delitos contra el Patrimonio. • Título III: Delitos contra el Orden Público. • Título IV: Delitos contra la Vida y la Libertad. • Título V: Delitos contra la Convivencia Civil. • Título VI: Delitos contra la Salud Pública. • Título VII: Delitos relacionados con la Administración Pública. • Título VIII: Delitos Federales. • Título IX: Porte de Armas
• Pena: Es aquel recurso del que dispone el gobierno, utilizado como respuesta para aquellas leyes que son quebrantadas. • Atenuante: Sistema por el cual la responsabilidad del delito por parte del infractor es disminuida.
• Agravante: Sistema por el cual la responsabilidad del delito por parte del infractor es aumentada.
Tipos de Atenuantes. • Anomalía psíquica: El que sufre de discapacidad o de algún trastorno. • Defensa Propia: El que agrede con el fin de preservar su salud física, siempre y cuando sea una razón justificable y no se llegue a agresión innecesaria. • Estado de necesidad: Se entiende por defender el sistema jurídico y legal, es decir, aquella persona que agreda con el fin de entorpecer o detener una infracción de peso. • Cooperación: Aquel que obedece ante las indicaciones de un funcionario público sin mostrar oposición. • Reparación del daño: Aquel que trata de enmendar o que enmienda sus errores mediante la "reparación" tanto en el caso físico como psicológico. • Confesión: Aquel que confiesa ante una necesidad policial o de estado. Tipos de Agravantes. • Motivos racistas: Aquel que discrimina al resto de personas por su color de piel, procedencia, raza, etc. • Reincidencia: El que es acusado de repetir sucesivas veces el mismo delito o infracción. • Aumentar el sufrimiento de la víctima: Causando a estos padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. • Abuso de Superioridad: El que aprovecha la situación desventajosa de otras personas con el fin de obtener un beneficio propio, que debiliten la defensa del afectado o que faciliten la impunidad del infractor. • Realizar un delito mediante una recompensa, precio o promesa. Infracción de un delito sin un motivo previo o de peso. Cualquier atenuante o agravante mencionado anteriormente será aplicado en función del criterio y de las decisiones judiciales
Last updated